Mapa físico de Viña del Mar (Vista Aérea) y Su Relación Con la Ubicación de los Espacios Deportivos
(los puntos amarillos demuestran la ubicación de los espacios deportivos)
Como podemos apreciar, los espacios espacios deportivos de Viña del Mar se concentran en zonas rugosas, es decir, afectadas por el relieve, que en esta zona no supera los 600 metros de altura por la influencia de las planicies litorales.
Este fenómeno puede explicarse debido a múltiples factores, entre los cuales destacan:
-Las amplias condiciones de accesibilidad que ofrece la ciudad en términos de infraestructura vial (en términos de pavimentación e información señalética para que los turistas accedan a estas áreas, aún cuando se encuentren alejadas del perímetro de mayor concentración turística, ubicado en las Avenidas Valparaíso, San Martín, Almirante Montt, Caleta Abarca y Quince Norte).
-La distribución poblacional que ofrece Viña del Mar: es decir, una ciudad con población totalmente urbana (sin la presencia de áreas rurales), lo que explicaría la creación y adecuación de actividades deportivas en zonas cercanas a la naturaleza, ubicadas en sectores interiores, como es el caso del Estadio Sausalito, que ofrece -además de su recinto emplazado frente a la laguna del mismo nombre-oportunidades para el desarrollo del ski acuático, el automovilismo y el cross - country (actividad derivada del atletismo pero que se realiza en zonas de relieve y pequeños senderos). Ménción aparte merece el gimnasio polideportivo que se emplaza frente al estadio, y que es utilizado por la asociación de Voleybol y Handball, escuelas de Taewondo y Judo.
Algo similar ocurre con el club de Golf de Granadillas, ubicado en un sector de mayor periferia (casi llegando al límite noreste de Viña del Mar, en donde predominan los bosques y se aprecia una escasa una oferta inmobiliaria.
Asimismo, observamos en el mapa el emplazamiento de espacios relacionados con el polo de atracción turística de la ciudad: el mar. En este sentido, y aún cuando las playas de la ciudad posean limitados espacios aptos para el baño o la práctica de la natación (Caleta Abarca y Las Salinas), el litoral viñamarino ha sido adaptado para el desarrollo de otro tipo de actividades, entre las que se destaca la práctica del del jogging o el trote, aspecto que incluso ha sido potencializado por el municipio (a través de la campaña de difusión pública "Corazón y Deporte: una buena combinación"), con la creación de áreas pavimentadas e implementación de barras para elongación y realización de ejercicios básicos a lo largo de la avenida almirante montt, proyectándose hasta el sector contiguo a la playa las salinas.
Paralelamente, la extensión marítima ha potencializado el emplazamiento del club de yates de Recreo, a orillas de la Avenida España.
En cuanto al tenis, el principal atractivo lo constituye el Club Naval de las Salinas, utilizado como sede para el desarrollo de torneos de caracter regional e internacional, siendo el más destacado el ATP de Viña del Mar. La elección de este recinto deportivo responde a las siguientes variables:
- Proximidad a los puntos de mayor interés turístico (playa las Salinas) y comercial (Centros de compras o malls de calle 15 norte). La atracción de turistas durante los meses de enero y febrero ha motivado la realización de este evento durante el período de mayor concentración: de esta manera, el próximo torneo está calendarizado entre los días 28 de enero y 3 de febrero de 2008.
- Como último punto, entre los espacios deportivos de Viña del Mar ubicados en el perímetro central de la ciudad encontramos a la Quinta Vergara, utilizada para carreras de motociclismo.Si bien es cierto este recinto tiene un mayor valor de uso producto del festival de la canción que se efectúa allí en el mes de febrero,constituye un importante escenario para la realización de torneo regionales de la especialidad, lo que implica necesariamente un traslado de deportistas desde distintas zonas.
Otro espacio deportivo céntrico lo constituye el Gimnasio Arlegui, sede del básquetbol a nivel regional y nacional, emplazándose como área para el desarrollo de torneos de la Federación de Basquetbol de Chile e incluso algunos de carácter internacional, como los torneos Sub 19 disputados entre Chile y Argentina hace un tiempo atrás.
Finalmente, no podemos dejar de señalar la importancia del Valparaíso Sporting Club, hipódromo de 124 hectáreas de terreno que es utilizado para el desarrollo de la hípica, deporte ecuestre. En este caso, se suscita una situación sumamente particular, a sabiendas de que la hípica no sólo es sinónimo de deporte, sino que también de dinero. La realización de apuestas en torno a las carreras lo convierten en un deporte sumamente atractivo y lucrativo, y en él se desarrollan importantes torneos como el Derby, carrera que se desarrolla desde 1885 y que constituye la mayor competencia de este deporte a nivel nacional, con premios que pueden llegar a loas 100.000 dolares.
Asimismo, el Sporting Club es utilizado por la Federación de Atletas de Chile (FEDACHI)y la Asociación de Atletas Seniors para la realización de algunos de sus torneos regionales. No obstante, las condiciones del terreno (pista atlética de tierra) lo vuelven un espacio de importancia secundaria para el desarrollo de esta actividad, priorizándose -para su realización- el uso del estadio de Playa Ancha, en Valparaíso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario